Políticas públicas. Inició el Seminario Internacional «Niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental – Prioridades que no admiten espera»
Los ejes de trabajo se enfocan en la garantía del derecho de todo niño a vivir en familia. Participan expertos, profesionales, académicos y altos decisores de China, Brasil, El Salvador, España, Guatemala, Panamá, Canadá, México, Perú y Chile.
El acto central realizado este miércoles en el Salón Éxodo Jujeño del Cabildo de Jujuy estuvo encabezado por Ekel Meyer, Presidente de la Suprema Corte de Justicia; Alejandra Martínez, Defensora de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Jujuy; la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos; la Asesora Regional de Protección de la Niñez de UNICEF y la Presidenta de la Red Latinoamericana para el Acogimiento Familiar (Relaf), Matilde Luna.
El evento se desarrolló en la jornada de miércoles y continuará este 10 de abril en la capital jujeña con la participación de expertos, profesionales, académicos y altos decisores de China, Brasil, El Salvador, España, Guatemala, Panamá, Canadá, México, Perú y Chile.
Los ejes del Seminario se enfocan en la garantía del derecho de todo niño a vivir en familia, a partir de los siguientes paneles: “Cuidado de la Puerta de Entrada al Subsistema de Cuidados Alternativos. Medidas de Preservación de la Convivencia Familiar”; “Medidas de Separación e Inclusión en Cuidado Alternativo Familiar: Experiencias de Cuidados Familiar” y “Desinstitucionalización y Reconversión de los Dispositivos Residenciales” entre otros.
Estuvieron presentes, el Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo; el Especialista en Protección de Derechos y Acceso a la Justicia de UNICEF Argentina, Alejandro Morlachetti; los Defensores Adjuntos de los Derechos de NNyA, Agustín Garlatti y Laura Aldapi; el Defensor Adjunto del Ministerio Publico de la Defensa, Matías Luna; el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre; los Directores de la Defensoría de NNyA, Rebeca Chambi y Maximiliano Danert; el Director de Niñez, Adolescencia y Familia, Mario Vacaflor; y por parte de la UCASAL, Edgardo González de Prada, entre otras autoridades provinciales.