Noticias de Jujuy

Macgolvan, un emprendimiento exitoso que sigue apostando al crecimiento

0

Minería – Jujuy – Con la próxima entrega de la obra civil del puesto de Salud de Orosmayo, la empresa Macgolvan dará un paso más para la consolidación de un exitoso emprendimiento de servicios mineros. Nacida en la áspera puna jujeña, hoy resalta como una pujante compañía que busca expandir su actividad, basada en la excelencia de un equipo humano altamente calificado para satisfacer los requerimientos de la actividad minera, la obra pública y los proyectos particulares en todo el territorio provincial.

Erigido como el primer proveedor local de Mina Pirquitas en el año 2015, Macgolvan, nació en la Comunidad Originaria de Coyaguayma, en el seno de la familia de don Jacobo Llampa. El nombrado, junto a sus hijos Hugo Orlando, Alberto y Mabel, vislumbraron el rumbo del desarrollo de la actividad minera y decidieron acompañar el desafío de extraer la riqueza de las entrañas de la madre tierra encarado en Mina Pirquitas.

Con cuatro años brindando servicio a distintas actividades en toda la región Puna, el trabajo más destacada de Macgolvan, por volumen y complejidad, es el mantenimiento de la planta 6000 del proyecto de Mina Pirquitas, alimentado hoy con material del proyecto Chinchillas.

La empresa realiza montaje industrial, soldadura, electricidad industrial, instrumentación industrial, posee un camión regador y un camión recolector de residuos, entre otras herramientas y vehículos de trabajo, que le permitieron desarrollar obras en Orosmayo, Abra Pampa, Casabindo, Puesto del Márquez y Cangrejillos, entre otras.

Con el objetivo fijado en seguir creciendo a nivel regional y expandir el área de trabajo, Macgolvan hoy cuenta con dos socios gerenciales en el área de recursos humanos y logística; un plantel de 45 empleados, personal administrativo, un apoderado con comando gerencial y la contratación de asesoría jurídica y contable.

Conscientes de que el proyecto minero y sus obras complementarias tienen una fecha límite de actividad, la compañía gestiona recursos financieros para seguir creciendo y obtener la posibilidad de participar, en igualdad de condiciones, en la realización de la obra pública y brindar una respuesta de alta calificación a las necesidades de la actividad privada.

Historia
En el año 2014, los hermanos Hugo y Alberto Llampa, que siendo empleados de Mina Pirquitas, habían adquirido conocimientos múltiples en el desarrollo de la actividad minera, decidieron emprender el desafío de armar su propia empresa. Comenzaron vendiendo en la zona materiales de construcción, luego instalaron un taller de soldadura, en el que transformaron chatarras en cocinas de leña, braceros, puertas, ventanas y rejas, según la demanda.

El 26 de octubre de 2015 formalizar el emprendimiento, cumplimentaron la inscripción en AFIP, como monotributista, a nombre de la señora Teresita Maizares, a fin de poder satisfacer las condiciones de pagos por parte de la empresa, ante la gran demanda de trabajos de soldadura.

En 2016, ante los cambios gerenciales y formas de trabajo con las empresas subcontratadas, surgió la posibilidad de emprender la prestación como empleador en servicio minero, convirtiéndose así en el “Primer Proveedor Local” de la jurisdicción municipal de Mina Pirquitas, de influencia directa del proyecto minero Mina Pirquitas.

Por propia decisión, los hermanos Llampa dejaron de ser empleados de la empresa minera y emprendieron, a través de sus indemnizaciones, la posibilidad de continuar trabajando, ahora como proveedores, en la planta de procesamiento de Pirquitas que hoy continúa activa, alimentada con material del proyecto Chinchillas.

La llegada de José Flores y Celso Llampa, marcó la primera expansión en Macgolvan. Ambos son jóvenes visionarios que decidieron acompañar a los hermanos Llampa, convirtiéndose en los primeros empleados de la compañía que empezaba el desafío de brindar el mantenimiento de planta a Pirquitas. Con el correr de los meses se incorporan Alfonso Calisaya, Víctor Gutiérrez, Bartolo Maizares, Yamil Calisaya y Vicente Liquin.

Progresivamente, Macgolvan, fue incorporando más empleados con distintas especialidades: soldadores, mecánicos industriales, electricistas industriales, instrumentistas industriales, choferes múltiples, operadores de equipos de izajes (Houllotts, Samping, autoelevadores, Bob Cat), mecánicos de vehículos livianos y pesados, albañiles especializados, plomeros y gasistas matriculados, medios oficiales y ayudantes en todos los rubros

En diálogo con El Libertario, Hugo Orlando y Alberto Llampa, destacaron el entorno ético, de equidad y sustentabilidad de Macgolvan. Consideraron que el capital más valioso de la empresa son sus recursos humanos y apuestan a su conservación, capacitación y constante perfeccionamiento.

Finalmente expresaron su agradecimiento al gerente general saliente, Jonathan Gilligan y al gerente de desarrollo humano sustentable, Ricardo Rodríguez, ambos de Ssrminig Puna Operations, por la confianza depositada en los servicios que presta Macgolvan y anticiparon que próximamente se firmarán más contratos de trabajo relacionados al Proyecto Chinchilla.

La oficina central de la empresa está ubicada Coyaguaima, su lugar natal. La sucursal de Abra Pampa está asentada en la calle Guillermo Snopek Nº 474 del barrio Luján, en tanto, la oficia de San Salvador de Jujuy, tiene domicilio en calle Echevarría 577 del barrio Gorriti.

También podría interesarte

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.