Noticias de Jujuy

Grave conflicto por la clausura de una feria envuelve a la gestión de Jorge

0

La gestión del intendente Raúl Jorge quedó en el centro de graves denuncias por la clausura definitiva de una feria mayorista en el barrio Coronel Arias de San Salvador de Jujuy, que afectaría la fuente de trabajo directa de unas 200 familias.

Mientras la Municipalidad alega estar haciendo cumplir un fallo judicial y que el establecimiento no podía funcionar sin habilitación comercial y ejerciendo competencia desleal, el propietario de la feria, José Balut, denunció la persecución de los funcionarios por “intereses políticos de monopolizar la venta de frutas y verduras”.

Los feriantes, encabezados por Balut, se manifestaron esta mañana frente a la Intendencia, donde solicitaron a Jorge se deje sin efecto la medida por los graves perjuicios que les provocará, entre ellos, la pérdida de importantes cantidades de frutas y verduras y de ventas en una época de gran consumo por las fiestas de fin de año.

Los manifestantes exhibieron carteles con consignas en defensa de la libertad de trabajo y denunciaron que entre los puesteros y el personal que presta servicios en la feria, los damnificados llegan a medio centenar. También se vio a vendedores ambulantes de frutas y verduras defendiendo la feria por la posibilidad que les ofrece de acceder a precios más bajos.

Balut, en declaraciones a la prensa, anticipó que el sábado próximo, día de atención, de ser necesario retirará las fajas colocadas por los inspectores municipales.

El empresario consideró que las persecuciones de la gestión que encabeza Raúl Jorge no son nuevas y que “buscan beneficiar a la feria mayorista de Palpalá, emprendimiento que funciona en el territorio dominado por uno de los socios político-comerciales más cercanos tanto al gobierno provincial como municipal”.

 Además cuestionó a los concejales por la sanción de la ordenanza N° 7857 prohibiendo la instalación de ferias en el ejido urbano con el argumento que “afectan negativamente a los mercados preexistentes pero sin contemplar las necesidades de los consumidores, revendedores y productores”.

Por otro lado, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Ezequiel Aldao Fascio, intentó justificar la clausura arrojando la pelota a los tribunales judiciales. “Es una situación que ya viene hace tiempo –dijo- porque ha habido una clausura dispuesta por el Juzgado Administrativo de Faltas hace un par de años. Esa clausura fue apelada por el dueño de la feria, el señor Balut, en la justicia, la cual fue rechazada, así que quedó firme la clausura con fallo del Superior Tribunal de Justicia. Por lo tanto, esa sentencia se hizo efectiva hace un par de días y se dispuso la clausura definitiva, pegándose la faja correspondiente en los portones de la feria mayorista. Feria mayorista que, por otro lado, no tiene habilitación comercial, por eso es que se dispuso la clausura, que una disposición judicial no es ocurrencia de la Secretaría de Gobierno ni de la Intendencia, como mal aduce la gente creyendo que esto es una persecución”.

“El que no tiene habilitación comercial no puede trabajar, como se le exige a cualquier otro comerciante previo al ejercicio de la actividad comercial. En este caso la feria empezó a trabajar sin la habilitación correspondiente. Nosotros hemos tenido varias reuniones con los abogados de la feria, no nos hemos podido poner de acuerdo, porque tenemos un criterio que es único y es aplicable a toda la población, que es: primero tener habilitación comercial y luego poder ejercer el comercio; esta gente está haciendo todo al revés, o sea que es una feria que está funcionando en forma irregular, sin habilitación comercial”, reiteró el funcionario.

Aldao Fascio también subrayó las responsabilidades legales que recaen sobre el municipio, “si pasa algo en esa feria, los responsables vamos a ser nosotros por omisión, por eso mismo tiene que estar clausurada y hasta que no logren la habilitación correspondiente no se podrá habilitar. La Feria Mayorista, dicho sea de paso, es un emprendimiento privado, es una empresa, es un empresario que está lucrando con eso, permanecerá cerrada hasta tanto la justicia diga lo contrario”, aseguró.

En cuanto a las implicancias para el comercio local, el secretario expresó que “desde el municipio siempre estuvimos abiertos a encontrar algún punto de equilibrio, pero no se puede porque ellos están empecinados con que en ese lugar tiene que haber un mercado de abasto, claramente es una competencia desleal porque en los mercados se tiene que pagar un canon municipal, tienen que pagar las tasas municipales y si otros no lo hacen, claramente hay un perjuicio en contra de la gente que trabaja regularmente. Esto no es de ahora, no es una ocurrencia del intendente ni mía, simplemente es cumplir con lo que dice un expediente administrativo y una orden del juez”, insistió.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Hernán Larreiu destacó la validez de las resoluciones judiciales y hablando de los feriantes en conflicto sostuvo que “ellos buscan un reclamo que está judicializado, poseía un recurso de apelación sobre las decisiones administrativas del municipio a través del Juzgado de Faltas y también tenía un amparo precautorio, los cuales fueron resueltos por la justicia favorablemente a favor de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Entonces, ello derivó al reimplante de faja de clausura y esta gente no está de acuerdo con la decisión del juzgado, que es una decisión avalada por la Corte Suprema de Jujuy. Los locatarios del Mercado de Concentración y Abasto de avenida Almirante Brown se encuentran apoyando a su fuente de trabajo porque ellos, tanto como las verdulerías privadas, se ven afectadas por el desarrollo de esta feria que tiene un carácter ilegal”.

También podría interesarte

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.