Las películas andinas siguen sumando espectadores en las salas, en una jornada diversa que combina historias reales y ficcionales de fuerte identidad regional.
En su séptima jornada, el Festival dedicó un espacio especial al cine animado, con dos actividades destacadas. Por un lado, la ya tradicional Muestra de Cine de Animación Latinoamericano, que acompaña al festival desde hace varias ediciones. Por otro lado, se llevó a cabo la masterclass “Estrategias de distribución de cortometrajes animados”, a cargo de Ezequiel Dalinger. La actividad estuvo especialmente dirigida a estudiantes de la carrera de Animación de la ENERC NOA. Durante el encuentro, Dalinger explicó: “La charla está pensada para estudiantes de animación y estudiantes en general. Nos parecía pertinente convocarlos para empezar a pensar cuál es el camino que deben recorrer los cortometrajes animados una vez finalizados, y cuáles son los recursos y herramientas disponibles para darles visibilidad”.
La tarde comenzó con la proyección de “Los Colonos”, presentada por su productorSantiago Gallelli, el cúal se mostró muy a gusto de estar con esta película en el festival: “Poder acompañarla en un festival de corte andino, nos da mucho gusto, ya que esta película está situada donde comienza los Andes”. Luego fue el turno de “Las mil y una”, acompañada por la presencia de su protagonista, Willy Lemos.
En simultáneo, en el Cine Annuar, se presentó “Scafati, palabra pintada”, con la participación de su directora Silvana Díaz Coppoletta, quien comentó: “Venir con mi película, que fue seleccionada para el WIP y ahora estar en Logros de Altura, es muy especial. El festival les da oportunidad a tantas películas nuestras y también del exterior. Estoy muy emocionada de ver a tantos colegas, de vivir el cine que tanto nos hace falta. En estos momentos, es un abrazo entre nosotros; es un honor todo lo que estamos viviendo”.
También se proyectó “Ziline, entre el mar y la montaña”, con la presencia de su director Fernando Bermúdez, acompañado por el productor Diego Díaz. “Es mi tercera vez en el Festival. Ya vinimos con dos cortometrajes, estuvimos en el Doculab, y hoy volver con un largometraje como este es muy importante para nosotros y para La Rioja. Me pone muy feliz poder compartirlo con colegas y seguir trabajando en esto que amamos”, expresó Bermúdez.
Otro estreno destacado fue el del cortometraje jujeño “El desentierro”, presentado por su director Ezequiel Forte, quien habló sobre el proceso de escritura del guion y adelantó que está trabajando en una segunda parte, que le gustaría desarrollar como largometraje o miniserie.
Luego fue el turno de “Pachamama”, con la presentación de su directora Rosario Jiménez Gili quien presentó la mini serie documental completa con sala llena de la sala Annuar.
Espacio Animática 10 a 13 hs 15 a 20 hs.
Experiencia Domo 10 a 13 hs y 16 a 19 hs
Proyecciones destacadas:
16:00 hs | “Corazón Americano”, con presentación del director y productor Bruno Barreto y la Fundación Werthen.
16:00 hs | Muestra de cortometrajes Tesis ENERC – San Pedro.
17:00 hs | “Imprenteros”, con presentación de la directora Lorena Vega, en Cine Annuar.
17:30 hs | “Quinografía”, con presentación del productor. Cine Alfa.
18:00 hs | Muestra de cortometrajes Tesis ENERC – Humahuaca.
19:00 hs | “Esperando la carroza” en Cine Annuar.
19:00 hs | “Estepa”, dirigida por Mariano Benito – Tilcara.
21:00 hs | Ceremonia de premiación en Teatro Mitre.