Formación para Municipios. Masculinidades, Género y Violencias: el Consejo de Mujeres implemento Proyecto junto al PNUD
Se realizó la apertura del curso de formación para municipios sobre masculinidades, género y violencias, proyecto del Consejo Provincial de Mujeres y PNUD
Se llevó a cabo la Apertura del curso de formación para Municipios en temática de género, violencias y masculinidades, con la finalidad de promover la conformación de equipos para el trabajo grupal con varones que ejercieron violencia de género mediante una estrategia de sensibilización de actores claves y la capacitación de profesionales, en el marco de lo establecido en la Ley Nacional 26.485.
Este proyecto es implementado en la Provincia por el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades junto al PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en Argentina y el Instituto de Masculinidades y Cambio Social, y se enmarca en las acciones que se vienen sosteniendo desde el Gobierno de Jujuy con el apoyo de agencias del Sistema de Naciones Unidas para la prevención y erradicación de la violencia de género.
El plan de sensibilización y formación continuará con el dictado de 7 clases en la que se encuentran inscriptos 16 Municipios de la Provincia: San Pedro, Humahuaca, El Piquete, Puesto Viejo, Libertador General San Martín, San Antonio, Santa Catalina, Maimará, Palma Sola, Perico, La Mendieta, El Carmen, Fraile Pintado, Purmamarca, Rodeito y San Salvador de Jujuy.
Entre los objetivos propuestos se busca sensibilizar a actores intervinientes en la interinstitucional del abordaje de la violencia de género y de los varones que la ejercen; capacitar en este sentido a profesionales de las áreas locales municipales y equipos técnicos ligados a servicios locales de atención en violencias, salud, justicia y áreas afines; y brindar apoyo institucional para el armado de redes locales e intersectoriales que permitan un tratamiento integral de los casos y promover convenios de articulación con el Poder Judicial para la derivación y seguimiento de los casos.
La disertación estuvo a cargo del Dr. Luciano Fabbri, integrante del Instituto MasCS, quien destacó “Hace 6 años que trabajamos para incidir en que las políticas públicas incorporen el enfoque de masculinidades y el abordaje con varones en tanto sujetos de género. Es un orgullo acompañar a la provincia de Jujuy a dar este importante paso”. En tanto el curso destinado a Municipios estará a cargo de la Lic. Daniela Viña y el Dr. Matías de Stéfano Barbero.
En la oportunidad la presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro remarcó la importancia de abordar las Masculinidades, reafirmando que con ello se «da cumplimiento a la normativa vigente, pero además reafirma el compromiso del Gobierno Provincial en prevenir y erradicar las violencias que se ejercen contra mujeres y personas de la diversidad sexual».
En el mismo sentido, reconoció «la importancia de contar con más de 50 profesionales de 16 municipios inscriptos para el Curso, y la participación del Consejo Asesor Ad Honorem» agregando que «esta temática sin dudas tiene una relevancia para ser considerada en el Plan Provincial contra las Violencias Basadas en Género 2025-2027».
La jornada contó con la participación de funcionarios Provinciales y Municipales; representantes del PNUD y del Instituto de Masculinidades y Cambio Social; integrantes del Consejo Asesor Ad-Honorem que está a cargo del asesoramiento y elaboración del Plan Provincial contra las Violencias Basadas en Género 2025-2027; y profesionales de los Municipios inscriptos.