COFEMA. El Consejo Federal de Ambiente rindió homenaje al Papa Francisco y su legado ambiental y climático
La Provincia además en el marco de la elección de autoridades tendrá, en 2025, un rol destacado en las Comisiones de Bosques, Prevención de Incendios y Cambio Climático. Así mismo, Jujuy, fue elegida como titular de la regional NOA del COFEMA.
El Consejo Federal de Ambiente -constituido por las autoridades ambientales de todas las provincias y la Nación- celebró su Asamblea Ordinaria N° 111 en CABA, donde se eligieron nuevas autoridades. La Presidencia del Cofema, este 2025, estará a cargo de la Provincia de San Luis con Federico Cacace y la Vicepresidencia la tendrá la Provincia de Chubut con Juan José Rivera. La Provincia de Jujuy -representada en la asamblea por su Ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán- retuvo la presidencia de la Comisión de Bosques; además presidirá también la Comisión de Prevención de Incendios Forestales y estará a cargo de la Vicepresidencia de la Comisión de Cambio Climático.
En la apertura de la asamblea que contó con la presencia del Subsecretario de Ambiente de Nación, Fernando Brom y su gabinete, el funcionario dió la bienvenida a las provincias y además recordó el legado del Papa Francisco en materia ambiental. En ese marco, la ministra jujeña solicitó el tratamiento sobre tablas de un proyecto de Declaración, el que contó con el apoyo de todas las jurisdicciones.
La Declaración expresa «el pesar del COFEMA por el reciente fallecimiento del Papa Francisco, primer Sumo Pontífice argentino y latinoamericano y rinde un sentido homenaje a quien fuera un ferviente líder ambiental a nivel global, promotor de una ecología integral como herramienta para superar las crisis ambiental y climática”.
También la declaración reconoce “el valor de la producción teológica del Papa Francisco, expresada en las Encíclicas Laudato si, Frattelli Tutti, las Exhortaciones Apostólicas Laudate Deum, Querida Amazonia, entre otros documentos, porque ha significado un aporte sustantivo al debate ambiental y climático, por la profundidad del análisis, su visión humanística y su ferviente llamado al cuidado de la casa común”.
También en dicho instrumento, el COFEMA celebró “la elección del cardenal Robert Prevost como sucesor del Papa Francisco” y expresó su congratulación por su entronización como nuevo Pontífice de la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, este Consejo aboga para que continúe profundizando la línea teológica del Papa Francisco, enriqueciendo el pensamiento y la acción ambiental y climática, con una perspectiva de justicia y equidad, en el marco del diálogo interreligioso e intercultural”.
Por otra parte, en dicha declaración, su Art. 3 señala que “con motivo de cumplirse este 24 de mayo, 10 años de la Encíclica Laudato Si sobre el cuidado de la Casa Común, este Consejo revaloriza su vital aporte al proceso que precedió a la firma del Acuerdo de París”.
Finalmente el Consejo, solicitó que la Declaración sea girada a la Cancillería argentina, para que por su intermedio, se remita al Vaticano, a los efectos de la toma de conocimiento de las máximas autoridades de la Iglesia Católica.
La Ministra Zigarán señaló que en los considerandos se destaca la figura del Papa Francisco, su enorme legado, como Laudato Sí’ que propone una visión de “ecología integral” que articula las dimensiones ambiental, social, económica y espiritual del desarrollo humano, promoviendo el cuidado de la “casa común” como un imperativo ético y colectivo. Otro de los documentos relevantes, señaló, es “Laudate Deum que profundiza esta perspectiva, alertando sobre el agravamiento de la emergencia climática y la falta de respuestas eficaces por parte de la comunidad internacional, e instando a una transformación estructural y urgente de nuestras formas de vida, producción y consumo”.
Son -destacó Zigarán- “documentos que trascienden el ámbito religioso y han sido reconocidos como documentos clave para la reflexión y la acción ambiental a nivel global, incidiendo en debates internacionales, políticas públicas y marcos jurídicos”.
Recordó que el Papa Francisco destacó la importancia de los compromisos internacionales, como el Acuerdo de París, e interpeló a los Estados y a la sociedad civil a asumir una responsabilidad activa y solidaria frente al cambio climático y la degradación ambiental”. Asimismo Francisco “tuvo una participación influyente en la COP21 (París, 2015) y en la COP28 (Dubái, 2023) donde envió un discurso muy potente en el que pidió decisiones concretas y vinculantes para frenar el cambio climático.