La formación de los futuros profesionales del turismo en la provincia resulta fundamental para garantizar un ejercicio profesional con perspectiva de género y derechos humanos, en un rubro con un intenso y continuo crecimiento.
La desigualdad de género es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Por ello es imprescindible trabajar por la igualdad de género en todos los sectores para erradicar la violencia contra las mujeres y personas de la diversidad.
Desde el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género se implementaron políticas públicas para desnaturalizar y visibilizar las diferencias de género para promover transformaciones y equidad.
De esta manera, el enfoque de género desde una perspectiva de los derechos humanos, permite que el turismo colabore de manera directa con el objetivo propuesto. Ley Micaela para futuros profesionales de turismo
Participaron la secretaria de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos, Mariela García; y la coordinadora de Promoción de los Derechos de las Mujeres y la Diversidad, Débora Sosa.