Noticias de Jujuy

Salud Mental. Modo Cuidado: hablar de suicidio es prevenir

0
Modo Cuidado: hablar de suicidio es prevenir

Abrir la posibilidad de diálogo, de escucha, así como brindar y pedir ayuda puede salvar vidas.

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que hablar de suicidio es una herramienta de enorme valor para prevenir esta problemática y salvar vidas. El diálogo y la escucha constituyen factores determinantes en muchos casos, permitiendo en cualquier momento y espacio contener a las personas que lo necesitan y abrir la posibilidad que otras puedan pedir ayuda.

Esta posibilidad, la de hablar, nos convoca como personas desde cualquier lugar. Incluso sin ser algo buscado, abrir una conversación puede ser el inicio de la mejora de alguien que atraviesa situaciones complejas. Cada uno de nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, educadores, referentes culturales, deportivos, artísticos, equipos de salud, medios de comunicación e instituciones podemos facilitar espacios y tiempos para el diálogo, para escuchar, acompañar y ayudar al intercambio abierto sobre la importancia de cuidar la salud mental en nuestras casas, en la escuela, en el ámbito laboral y en todo lugar compartido.

El suicidio es un evento de enorme complejidad que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. Tiene múltiples causas y es muy difícil de predecir, pero se puede prevenir. Se trata de un problema de salud pública que afecta no solo en lo individual, sino también en las familias, entornos cercanos y comunidades. Cuando el suicidio no se reconoce como problemática de salud pública, se dificulta que las personas puedan buscar ayuda.

El suicidio se puede prevenir con intervenciones oportunas. Además, identificar factores protectores como vínculos sólidos, prácticas de bienestar, actividades elegidas como el deporte o el arte, resulta clave para evitar el suicidio.

En Jujuy, a partir de una política integral en Salud Mental, el acceso al sistema público se encuentra habilitado las 24 horas junto a la coordinación en red y la articulación con diferentes áreas de Gobierno, Municipios, instituciones privadas, organizaciones de la sociedad civil como clubes y centros vecinales en el marco de la Comisión Interministerial y las ONG que forman parte de la Subcomisión de Prevención, Asistencia y Posvención de Conductas de Riesgo Suicida.

– levantarse y acostarse a la misma hora aproximada

– evitar consumo de cafeína (te, café, gaseosas) por la tarde y la noche

– limitar consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas

– evitar estimulación de pantallas antes de acostarse

– evitar siestas durante el día

– crear un entorno para dormir (temperatura agradable, sin ruidos, sin luz, etc.)

El sistema público de salud dispone de múltiples alternativas para todo tipo de consultas gratuitas sobre salud mental:

También se puede acudir a:

También podría interesarte

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.