Noticias de Jujuy

Nuevo ciclo de formación en Ley Micaela en San Salvador de Jujuy

Nuevo ciclo de formación en Ley Micaela en San Salvador de Jujuy

Dió inicio un nuevo ciclo de formación en Ley Micaela destinado a profesionales del Colegio del Servicio Social en San Salvador de Jujuy

El Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades dio inicio a un nuevo ciclo de formación en el marco de la Ley Micaela, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, dando cumplimiento a la normativa N° 27.499.

Esta capacitación estuvo dirigida a profesionales del Colegio del Servicio Social y a personas interesadas en seguir construyendo una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias.

La Ley Micaela, Nº 27.499, establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en los tres poderes del Estado, Legislativo, Judicial y Ejecutivo. Su implementación busca contribuir a la erradicación de la violencia por motivos de género mediante la formación integral, con el fin de garantizar políticas públicas con enfoque de derechos y equidad.

Durante el encuentro se abordaron conceptos claves como la construcción de los estereotipos de género, tipos y modalidades de violencia, marcos normativos nacionales e internacionales, así como herramientas prácticas para el abordaje de situaciones de vulnerabilidad y discriminación. La actividad fue desarrollada por profesionales del Consejo Provincial de Mujeres, quienes destacaron la importancia de seguir profundizando estos espacios de reflexión y formación.

Asimismo, desde el Consejo Provincial de Mujeres se reafirma el compromiso de continuar generando instancias de capacitación y sensibilización en todo el territorio provincial, entendiendo que la formación en género es un pilar fundamental para transformar las estructuras que sostienen las desigualdades y avanzar hacia una sociedad con igualdad real de derechos para todas las personas.

Estuvieron a cargo de la formación Franco Dorado director provincial de Políticas Culturales y Comunicación y Gabriela Salinas, Coordinadora de los Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género.

También podría interesarte

Los comentarios están cerrados.