Conectividad Quebrada y Puna – La inauguración del servicio de internet público y gratuito apunta, por un lado, al desarrollo del turismo y, por otro, a mejorar las posibilidades de vinculación entre instituciones públicas, como puestos de salud, escuelas y comisarías.
Más de 20 poblados situados a lo largo de las rutas nacionales 9 y 40, en las regiones de la Quebrada y Puna, contarán entre marzo y abril con puntos de acceso gratuito a internet, como parte de un plan de desarrollo de las telecomunicaciones en localidades alejadas, informaron autoridades de la provincia.
La inauguración del servicio de internet público y gratuito apunta, por un lado, al desarrollo del turismo y, por otro, a mejorar las posibilidades de vinculación entre instituciones públicas, como puestos de salud, escuelas y comisarías.
“Estamos cerrando una primera etapa en la que nos enfocamos a pensar en el turismo en el norte provincial, ya que hay un solo operador de telefonía que está haciendo inversiones en la zona”, explicó, Valeria Mendoza, referente de Jujuy Digital, sociedad anónima con participación estatal mayoritaria que encara el proyecto de conectividad.
Al respecto, Mendoza detalló que se definieron dos líneas de trabajo, una de ellas vinculadas a los pueblos de la Quebrada ubicados a la vera de la ruta 9, por la que se inauguró el servicio de internet gratuito en las plazas centrales de Purmamarca y Tilcara, mientras que este jueves 28 se hará lo mismo en Humahuaca.
En la región también se pretende dotar de internet a la localidad de Tumbaya antes de la tradicional peregrinación a la Virgen de Punta Corral, en abril, y luego se avanzará sobre Volcán.
Sobre la segunda línea de obras, que se fijó sobre la traza de la ruta nacional 40, Mendoza indicó que serán unos 19 poblados en total los que contarán con internet antes de finalizar el mes de abril.
“En marzo vamos a inaugurar el wifi público en Cieneguillas, Santa Catalina, Cusi Cusi, Coranzulí, Susques, Mina Pirquita y Puesto Sey, y el resto de las localidades en abril”, detalló.
A la vez, puso en valor el objetivo de avanzar hacia la “inclusión digital” y dijo que desde el gobierno pretenden que “los chicos, aunque sea desde una plaza puedan acceder a internet, a redes sociales. Que una familia que tenga servicios de turismo comunitario pueda ofrecerlo y generar hasta un sistema de reservas”, entre oportunidades de inserción a la sociedad de la información.
Finalmente, destacó que las obras de ingeniería se realizan sobre la red federal de fibra óptica y que “Jujuy es la primera provincia del país en usarla para llegar a poblados alejados con wifi público”.d