Noticias de Jujuy

Jujuy compensa la Huella de Carbono de la PreCOP 29 junto a 5 provincias

0
Jujuy compensa la Huella de Carbono de la PreCOP 29 junto a 5 provincias

En el marco del 9º aniversario del Acuerdo de París, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy plantó 30 ejemplares de queñoa, aliso del cerro y molles en el Parque Provincial Potrero de Yala para compensar la huella de carbono generada durante la PreCOP 29 Argentina, realizada en Misiones el octubre pasado.

Esta acción se llevó a cabo en simultaneo entre las provincias integrantes de la Alianza Verde Argentina, de la cual Jujuy forma parte junto a Misiones, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe y Córdoba. El objetivo fue compensar la huella de carbono generada por la PreCOP 29, estimada en 34 toneladas de Gases de Efecto Invernadero. Este cálculo, realizado por el equipo técnico de la Subsecretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones en colaboración con la consultora JEB Ingeniería, se distribuyó entre las seis jurisdicciones y contempló las emisiones asociadas a la logística, el transporte de los asistentes y otros factores vinculados al evento.

Estuvieron presentes la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Ana Rodríguez; la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione; la directora de Protección a la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; Ezequiel Medina, de la Fundación Árbol y Vida; además de guardaparques, equipos técnicos y pobladores locales.

La directora de Cambio Climático, Rosario Boggione, detalló que «elegimos el 12 de diciembre como fecha simbólica para conmemorar el Acuerdo de París, el pacto climático más significativo alcanzado hasta ahora en el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP)».

«Jujuy, como integrante de la Alianza Verde Argentina junto a otras cinco provincias con políticas ambientales afines, reafirma su compromiso con iniciativas orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático. Por lo que en esta ocasión destacamos la importancia de calcular y compensar las emisiones como práctica estándar para un futuro sostenible», concluyó.

También podría interesarte

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.