En el salón de UTHGRA comenzó el primer módulo de la Formación de Promotores en Prevención del Consumo Problemático, un curso dictado por la Dirección de Salud Integral y Género de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. La iniciativa tiene como objetivo generar conciencia y capacitar a los ciudadanos y ciudadanas de la capital jujeña.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, expresó, “afortunadamente, estos programas —bajo la denominación Tejiendo Vínculos— buscan fortalecer la relación entre vecinos y abordar distintas problemáticas sociales que generan desestabilización, como es el caso del consumo problemático en los barrios que recorremos”.
“Abordamos situaciones de consumo en edades cada vez más tempranas, violencia, vulneración de derechos. A través de la formación de promotores, buscamos concientizar y brindar cada vez más y mejor información, junto con una capacitación de calidad”, concluyó Altea.
Por su parte, Laura Ferrero, jefa del Departamento de Prevención de Consumos Problemáticos, indicó, “estamos dando inicio a esta capacitación anual para promotores, cuyo objetivo es brindar herramientas a toda la comunidad para que puedan enfrentar esta problemática”.
“El consumo problemático atraviesa a toda la sociedad. Por eso, necesitamos que más personas cuenten con los instrumentos necesarios para ayudar a quienes lo padecen”, agregó Ferrero. “Siempre tenemos buena participación, ya que el equipo trabaja para que la convocatoria sea amplia y accesible a toda la comunidad.”
Finalmente, Silvana Sosa, integrante del equipo técnico, detalló,”esta capacitación consta de seis módulos, donde se abordan diversos conceptos: salud integral, niveles de consumo, trabajo en red —que es fundamental—, y también la Ley de Salud Mental.”
“Como trabajadores y agentes municipales, buscamos que todos se conviertan en promotores de los servicios disponibles. Los módulos incluyen dos trabajos prácticos, donde los participantes podrán aplicar lo aprendido en sus ámbitos de trabajo o en la comunidad, promoviendo así una integración real de los contenidos”, concluyó Sosa.
Nota audiovisual: https://youtu.be/eVLs1TBXsh4