Noticias de Jujuy

No hay casos de Dengue en Jujuy pero Salud insiste con el descacharreo

0
Los criaderos del mosquito transmisor el dengue se eliminan con el descacharrado

Hasta el momento, la provincia de Jujuy se encuentra libre de casos de Dengue, no obstante lo cual se solicitó a la población eliminar todo objeto en desuso que pueda acumular agua, ya que son criaderos del Aedes Aegypti.

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población la importancia del descacharrado a diario para evitar la propagación del Dengue y de infecciones como Zika y Chikungunya, ya que al descartar baldes, palanganas, botellas, juguetes, neumáticos o cualquier otro objeto que pueda acumular agua se evita tener criaderos del mosquito Aedes Aegypti en la propia vivienda y alrededores.

El organismo recordó que este mosquito cumple su ciclo de vida en el ámbito hogareño, y por ello, junto al descacharrado se debe realizar la limpieza de canaletas, techos, rejillas y conductos de aire acondicionado, así como el desmalezamiento de jardines, patios y terrenos.

Las medidas de prevención son claves para evitar el Dengue, considerando que a la fecha la provincia continúa libre de casos, advirtió la cartera de Salud.

Resaltó que las principales recomendaciones son eliminar todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño; realizar descacharrado todos los días para descartar recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines, tanques; girar los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua.

También es necesario cambiar todos los días el agua de bebederos de animales y reemplazar el agua de floreros por arena húmeda; limpiar colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua; desmalezar terrenos, jardines y patios y usar siempre repelentes siguiendo indicaciones del envase.

Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en especial en actividades laborales o recreativas al aire libre; colocar mosquiteros en puertas y ventanas y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras, son otros cuidados muy importantes.

Asimismo, se aconsejó usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones y utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre de 39.5 grados o más; dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y/o vómitos, diarrea, dolor abdominal; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y/o sangrado de nariz y encías.

El Ministerio de Salud destacó que lo más importante es no automedicarse y concurrir al CAPS, nodo u hospital más próximo.

Las personas con síntomas pueden consultar desde su dispositivo con Internet en http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

También podría interesarte

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.